El vishing o cómo realizar ataques de phising a través de llamadas telefónicas usando el protocolo VoIP (Voz sobre IP).

VoIP (Voz sobre IP) es un protocolo de comunicación que hace posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando el protocolo IP (Internet Protocol o protocolo de Internet). Esto quiere decir que la señal de voz es enviada en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de ser enviada en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional.


El tráfico de VoIP puede circular por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo las redes de área local o LAN.


http://www.youtube.com/watch?v=8pLp2hLbP44

Uno de los tipos de ataque que se pueden realizar usando este protocolo es el vishing. Este ataque consiste en utilizar el protocolo VoIP y la ingniería social para engañar a personas y obtener información delicada como, por ejemplo, información financiera, o cualquier otro tipo de información útil para el robo de identidad. Un ejemplo de ataque de vishing sería el siguiente:

  • El cibercriminal configura un war dialing (war dialing es una técnica utilizada durante las décadas de los años 1980 y 1990, que consistía en hacer llamadas a una serie de números de teléfono automáticamente con el fin de encontrar módems conectados y permitiendo la conexión con algún otro ordenador) para llamar a números telefónicos de alguna determinada región.

  • Cuando la llamada es contestada una grabación alerta al "consumidor" que su tarjeta de crédito está siendo usada de forma fraudulenta y que éste debe de llamar al número que sigue inmediatamente. El número puede ser un número gratuito falseado para el banco que se pretende representar.

  • Cuando la víctima llama a este número es contestada por una voz computerizada que le indica al "cliente" que su cuenta necesita ser verificada, y le requiere que ingrese los 16 dígitos de su tarjeta de crédito.

  • Cuando la persona provee la información de su tarjeta de crédito, el visher (es así como se llaman a los cibercriminales que realizan este tipo de ataques informáticos) tiene toda la información necesaria para realizar cargos fraudulentos a la tarjeta de la víctima.

  • La llamada también puede ser utilizada para obtener detalles adicionales como el PIN de seguridad, la fecha de expiración de la tarjeta, el número de cuenta, etc.


http://www.youtube.com/watch?v=lT4LHQl9rC4

La forma de protegernos ante este tipo de ataques es la que se muestra en el siguiente vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=ONNSW4RXMU8

Fuente: Wikipedia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Mujeres hermosas de Europa del Este que se enamoran de tí rapidísimamente por Internet? Eso no es amor... son scammers.

Los ataques a cajeros automáticos son un buen negocio para los criminales.

El sexting y sus consecuencias.