Mucho cuidado con los códigos QR que veamos por la calle, pueden ser maliciosos.
Un código QR (quick response code, código de respuesta rápida) es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector.
Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. La inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. Las direcciones y las URLs se están volviendo cada vez más comunes en revistas y anuncios . El agregado de códigos QR en tarjetas de presentación también se está haciendo común, simplificando en gran medida la tarea de introducir detalles individuales de un nuevo cliente en la agenda de un teléfono móvil.
Los códigos QR también pueden leerse desde un PC, un smartphone o una tableta mediante dispositivos de captura de imagen, como puede ser un escáner o la cámara de fotos, programas que lean los datos QR y una conexión a Internet para las direcciones web.
El estándar japonés para códigos QR (JIS X 0510) fue publicado en enero de 1998 y su correspondiente estándar internacional ISO (ISO/IEC18004) fue aprobado en junio de 2000.
Un detalle importante sobre el código QR es que, a diferencia de otros formatos de códigos de barras bidimensionales como el BIDI, su código es abierto y sus derechos de patente (propiedad de Denso Wave) no son ejercidos.
El problema de los códigos QR es que también son usados por los cibercriminales para almacenar sus "creaciones", para de esa manera poder infectar a un mayor número de smartphones, principalmente. Pongamos el siguiente ejemplo: vamos por la calle y vemos en una parada de bus un cartel de una película que tenemos muchas ganas de ver, en el que además se anuncia una oferta irresistible si vamos a verla acompañados y para poder acceder a ella tenemos que escanear el código QR que hay más abajo. Si lo hacemos podríamos instalar en nuestro smartphone, por ejemplo, un spyware que espíe nuestros SMS, llamadas y whatsapps, y los envíe a un servidor que se encuentre bajo el control del ciberdelincuente.
http://www.youtube.com/watch?v=tirWh_KuznA
http://www.youtube.com/watch?v=6oWSqFykH4U
Fuente: Wikipedia.
Comentarios
Publicar un comentario