¿Qué son los rootkits y los bootkits?

Los rootkits son programas que sirven para ocultar otros programas, archivos, carpetas, etc. En sí mismos no son dañinos pero son muy usados por los virus para burlar a los antivirus.

Por el contrario, los bootkits son un tipo rootkits maliciosos que se instalan en el MBR (Master Boot Record) o sector de arranque del disco duro, permitiendo al virus o malware que oculten ejecutarse incluso antes que el propio sistema operativo.

Es por ello que es muy importante que contemos con una suite de seguridad capaz de analizar el ordenador en busca de rootkits y de analizar la memoria y el autoarranque.

[caption id="attachment_117" align="aligncenter" width="285"]Es muy importante contar con una suite de seguridad capaz de analizar el ordenador en busca de rootkits y de analizar la memoria y el autoarranque. Es muy importante contar con una suite de seguridad capaz de analizar el ordenador en busca de rootkits y de analizar la memoria y el autoarranque.[/caption]

Los antivirus para Linux no cuentan con la capacidad de analizar el ordenador en busca de rootkits, por lo que es necesario complementarlos con algún antirootkit (Chkrootkit y Rootkit Hunter son los más usados y conocidos), los cuales son muy fáciles de instalar y de ejecutar.

http://www.youtube.com/watch?v=JT7a5VsU9WE

http://www.youtube.com/watch?v=IdvdUv0Nsq4

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Funcionamiento de la autodestrucción de mensajes de mensajería instantánea.

Analizando las características de seguridad nativas de Android 4.2.

¿Qué es un ataque Man in the Browser (MiTB)?