IP dinámica vs IP estática.

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de forma lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente un ordenador) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo OSI. Una dirección IP tiene esta estructura: xxx.xxx.xxx.xxx. Ejemplo: 10.185.1.37.


Una dirección IP puede ser de dos tipos: estática o fija y dinámica. Una dirección IP estática o fija es una dirección IP asignada por el usuario de manera manual (cosa que en algunos casos el ISP o el servidor de la red no lo permite) o por el servidor de la red (ISP en el caso de Internet, router o switch en el caso de una LAN) con base en la dirección MAC del cliente. Em cambio, una dirección IP dinámica es una dirección IP asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic Hoct Configuration Protocol) al usuario.


Desde el punto de vista de la seguridad para el usuario es conveniente tener una dirección IP dinámica, ya que eso dificultaría que los malos puedan rastrear nuestra IP (el tener una dirección IP dinámica significa que cada vez que nos conectemos a Internet nuestro servidor DHCP nos asigna una dirección IP distinta). Ahora bien, ¿cómo se cambia una dirección IP de estática a dinámica? Pues bien, el proceso es muy distinto según el sistema operativo, Windows, Linux o Mac OSX; que tengamos instalado en nuestro ordenador.


1. Cambiar una dirección IP de estática a dinámica en Windows.


En Windows, lo primero que tenemos que hacer es comprobar que tenemos activo el servicio DHCP.




[caption id="attachment_158" align="aligncenter" width="300"]Si queremos cambiar la dirección IP de estática a dinámica en un sistema operativo Windows lo primero que tenemos que hacer es comprobar que el servicio DHCP está activado. Si queremos cambiar la dirección IP de estática a dinámica en un sistema operativo Windows lo primero que tenemos que hacer es comprobar que el servicio DHCP está activado.[/caption]

 

Una vez comprobado que el servicio DHCP está activado lo que debemos de hacer es obtener una serie de datos como el nombre de nuestra conexión, la máscara de subred y la puerta de enlace; para poder empezar a trabajar. Para ello debemos de abrir una consola de Windows y escribir y ejecutar el comando netsh interface ip show config.

ipevsipd1

Una vez obtenida esta información debemos escribir y ejecutar el comando netsh interface ip set address "Conexion de area local" dhcp, donde Conexión de área local es el nombre de nuestra conexión.

ipevsipd2

Con esto ya tendríamos cambiada nuestra dirección IP de estática a dinámica.

2. Cambiar una dirección IP de estática a dinámica en Linux.

Cambiar una dirección IP de estática a dinámica en Linux se hace a través de terminal y se puede hacer de dos formas: manualmente y ejecutando el servicio DHCP durante el arranque. Para hacerlo manualmente debemos seguir estos pasos:

  1. Abrimos una terminal en nuestra distribución de Linux.

  2. Escribimos y ejecutamos el comando dhcpcd eth0.

  3. Escribimos y ejecutamos el comando ip addr show dev eth0.


Sin embargo, si lo que queremos es que el servicio DHCP se ejecute durante el arranque debemos de realizar estos otros pasos:

  1. Abrimos una terminal en nuestra distribución de Linux.

  2. Escribimos y ejecutamos el comando systemctl start dhcpcd@eth0.

  3. Escribimos y ejecutamos el comando systemctl enable dhcpcd@eth0.


3. Cambiar una dirección IP de estática a dinámica en Mac OSX.

El sistema operativo Mac OSX ya viene con el servicio DHCP activado de fábrica (al igual que el actual Windows 8), por lo que lo más probable es que si nuestro ordenador es un iMac o un MacBook no necesitemos hacer nada para cambiar la dirección IP de estática a dinámica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Mujeres hermosas de Europa del Este que se enamoran de tí rapidísimamente por Internet? Eso no es amor... son scammers.

Los ataques a cajeros automáticos son un buen negocio para los criminales.

El sexting y sus consecuencias.