Características que convierten a Telegram en una aplicación de mensajería instantánea que WhatsApp.

Todo el mundo conoce la aplicación de mensajería instantánea Telegram y sabe que es mejor que la todopoderosa WhatsApp. Pero ¿qué es lo que la hace mejor? Principalmente éstas características:

  1. Seguridad en el cifrado: El cifrado de WhatsApp es débil y susceptible a ataques MiTM ("Man in The Middle") u "hombre en el medio". Sin embargo Telegram utiliza MTProto, un protocolo especial que combina algoritmos de cifrado del tipo AES-256 bits, RSA 2048 y el método Diffie - Hellman, para el establecimiento de claves criptográficas. Una característica adicional de seguridad es que sus servidores están repartidos por todo el mundo, lo que también contribuye a una mayor velocidad en el envío de la información.

  2. Charlas secretas: Telegram ofrece la posibilidad de utilizar chats secretos, que implica el cifrado de extremo a extremo, no dejan huellas en los servidores, admiten mensajes de autodestrucción (tanto en nuestro dispositivo como en el del destinatario) y no permiten el reenvío.

  3. Privacidad: La política de privacidad de Telegram es muy clara: "Nunca compartiremos tus datos con nadie".  Y si queremos borrar nuestra cuenta lo hacemos de forma definitiva con todos los datos incluidos, nada de backups que se pueden recuperar a los seis meses.

  4. Es software libre: Esto quiere decir que existe la posibilidad de acceder al código fuente, lo que implica que, por un lado, cualquiera con un poco de curiosidad y los conocimientos técnicos suficientes puede revisar el código de la aplicación, y por otro, que cualquiera puede modificarlo, introducir nuevas funciones, mejorar su disponibilidad para otras plataformas o, incluso, crear su propia app.

  5. Multidispositivo: Una de las diferencias fundamentales con WhatsApp es que con Telegram se puede acceder desde varios dispositivos (smartphone, tablet y ordenador) al mismo tiempo.

  6. El doble check significa que el mensaje ha sido leído.

  7. No hay límites a la hora de enviar archivos: Telegram ofrece almacenamiento prácticamente ilimitado, soportando documentos o archivos de hasta 1 GB de tamaño máximo y sin restricciones de formato: rar, pdf, jpg, png, bmp, doc, odt, etc.

  8. Telegram permite grupos más grandes: Permite crear chats de 200 personas frente a los 50 de WhatsApp.

  9. Telegram es gratuíto, sin publicidad o suscripciones.


http://www.youtube.com/watch?v=GrCxBSq6vq4

http://www.youtube.com/watch?v=sdvkhFGeCt0

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Mujeres hermosas de Europa del Este que se enamoran de tí rapidísimamente por Internet? Eso no es amor... son scammers.

Los ataques a cajeros automáticos son un buen negocio para los criminales.

El sexting y sus consecuencias.